Primer Congreso Internacional de Derecho Constitucional y del Trabajo

Un espacio académico sin precedentes en el Ecuador

El Primer Congreso Internacional de Derecho Constitucional y del Trabajo se presenta como un hito en la formación jurídica de nuestro país. Este encuentro reúne a la ciencia jurídica y la experiencia práctica para debatir, analizar y proyectar soluciones a los grandes desafíos que enfrentan los derechos fundamentales y las relaciones laborales en la actualidad.

AVAL ACADÉMICO Y ORGANIZACIÓN:

Este evento cuenta con el aval de la Fundación Universidad de Salamanca y es organizado por La Corte Dice Laboral y el Instituto Ecuatoriano de Estudios Laborales (IEEL).

Con este respaldo, el Congreso garantiza un alto nivel académico y la participación de voces autorizadas en el ámbito jurídico internacional y regional.

Expertos internacionales compartirán sus conocimientos, investigaciones y experiencias. Académicos y profesionales nacionales enriquecerán el debate con la realidad ecuatoriana.

La agenda combinará:

  • Conferencias magistrales
  • Paneles de discusión
  • Espacios de networking profesional

¿POR QUÉ ASISTIR?

Participar en este Congreso te permitirá:

  • Actualizarte en tendencias del derecho constitucional y laboral.
  • Interactuar directamente con expertos de talla mundial.
  • Acceder a un espacio de diálogo interdisciplinario.
  • Fortalecer tus conocimientos y tu red de contactos profesionales.

Este encuentro busca promover la reflexión crítica, la actualización profesional y la construcción de soluciones reales que impacten positivamente en las sociedades contemporáneas.

OBJETIVOS DEL CONGRESO

Fortalecer la formación y el debate académico en materia de Derecho Constitucional y Derecho del Trabajo, integrando experiencias nacionales e internacionales para impulsar el desarrollo jurídico, la protección de los derechos y la modernización normativa en Ecuador y la región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Analizar los retos actuales que enfrentan los sistemas constitucionales y laborales en un contexto globalizado y cambiante.


  • Promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre juristas, magistrados, docentes e investigadores de diversos países.


  • Actualizar a los profesionales del derecho sobre las tendencias jurisprudenciales y doctrinarias más relevantes en América Latina y Europa.


  • Fomentar el diálogo interdisciplinario entre actores del sector público, privado y académico.


  • Crear redes de colaboración internacional para proyectos de investigación, capacitación y asistencia técnica en temas constitucionales y laborales.



PONENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES

Por primera vez en Ecuador, se reunirán 24 destacados expositores provenientes de Europa, Sudamérica y Ecuador.

Carlos Manuel Palomeque López Catedrático y Director del Programa de Especialización de Derecho Laboral de la Universidad de Salamanca.

José Antonio Sendín Mateos Doctor en Derecho y profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Salamanca.

Juan Bautista Vivero Serrano Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Salamanca. Especialista en derecho laboral y seguridad social.

Marta León Alonso Profesora e investigadora de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca.

Antonio Manuel Peña Freire Doctor en Derecho y Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada.

Christian Sánchez Reyes Catedrático de Derecho Laboral y Seguridad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Tiempo restante hasta el inicio del Congreso

Teatro Sánchez Aguilar, 6 y 7 de Noviembre 2025, Samborondón - Ecuador

Carlos Manuel Palomeque López

Catedrático y Director del Programa de Especialización de Derecho Laboral de la Universidad de Salamanca.

Acerca de

Palomeque López, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Salamanca, ha sido decano y director de departamentos relacionados con su especialidad. Reconocido con doctorados honoris causa en España y Perú y el Premio María de Maeztu, ha dirigido numerosos proyectos y tesis. Autor de obras clave como Derecho del trabajo e ideología (7 ediciones), Derecho sindical español (5 ediciones) y Derecho del trabajo (22 ediciones, junto a M. Álvarez de la Rosa). Su libro Derecho del trabajo y razón crítica recopila 25 de sus ensayos más relevantes.

Carlos Manuel Palomeque López, además de su trayectoria académica, ha sido conferencista en eventos científicos internacionales, dirige la revista Trabajo y Derecho y participa en consejos editoriales. También ha publicado obras literarias como El festín de la vida y Embriagarse con tinta, que reúnen más de doscientos textos de creación literaria, cultural y periodística.

José Antonio Sendín Mateos

Doctor en Derecho y profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Salamanca.

Acerca de

Filósofo del derecho español, doctor en Derecho y profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Salamanca, donde dirige el Máster en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica. Su trabajo aborda normatividad, justicia, pluralismo político y democracia, destacando por su rigor y aporte a la reflexión crítica en el ámbito jurídico.

José Antonio Sendín Mateos ha publicado numerosos ensayos en revistas especializadas, contribuyendo al pensamiento jurídico en España e internacionalmente, con un enfoque profundo y crítico sobre los desafíos éticos y políticos del derecho actual.

Juan Bautista Vivero Serrano

Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Salamanca. Especialista en derecho laboral y seguridad social.

Acerca de

Doctor en Derecho con premio extraordinario y formación en universidades de España, Bolonia y Lyon, es desde 2022 catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Salamanca. Especialista en derecho laboral y seguridad social, ha sido miembro del Consejo de Redacción de Trabajo y Derecho, mediador de la Fundación SIMA y colaborador de despachos en Madrid.

Juan Bautista Vivero Serrano ha sido letrado del Tribunal Supremo, exasesor del Defensor del Pueblo y exmagistrado suplente. Autor de numerosas obras sobre derecho laboral y seguridad social, participa en congresos nacionales e internacionales y organiza actividades formativas en estas áreas.

Marta León Alonso

Profesora e investigadora de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca.

Acerca de

Profesora e investigadora en Derecho Constitucional, es doctora por la Universidad de Salamanca con una tesis sobre la protección constitucional de la salud. Ha realizado estancias en Francia e Italia y es autora de obras como Derecho Sanitario y Derechos Fundamentales y Reforma Constitucional y Estado de Derecho.

Además, su trabajo "Participación Política y Género: Retos para la Democracia Inclusiva" ha sido ampliamente reconocido por su enfoque en la participación política de las mujeres y su impacto en la democracia. Estas publicaciones son solo algunos ejemplos del amplio espectro de temas que Martaa aborda en su labor investigadora, consolidándola como una figura relevante en el campo del Derecho Constitucional.

Antonio Manuel Peña Freire

Doctor en Derecho y Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada.

Acerca de

Doctor en Derecho y Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada. Ha sido profesor invitado en instituciones internacionales como el Instituto Universitario Europeo de Florencia, Georgia State University, Universidad de Toronto y Università Roma Tre.

Es autor de obras clave como "La garantía en el Estado constitucional de derecho" y "Legalidad y orden jurídico", además de artículos relevantes sobre filosofía del derecho, entre ellos trabajos sobre Radbruch, Lon Fuller y el debate entre legalismo y principialismo.

Ha dictado conferencias en países como Brasil, Perú, Guatemala y México. Fue editor de la revista Anales de la Cátedra Francisco Suárez (2019–2022) y es considerado una figura destacada en la filosofía del derecho a nivel internacional.

Christian Sánchez Reyes

Catedrático de Derecho Laboral y Seguridad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Acerca de

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Magíster en Argumentación Jurídica (Universidad de Alicante, España) y en Políticas Jurisdiccionales (PUCP). Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, con experiencia en Derecho Constitucional, Administrativo y Políticas Públicas.

Ex Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, ha ocupado altos cargos como Director General de Trabajo, Adjunto al Defensor del Pueblo y Asesor de la Corte Suprema. Docente universitario y profesor de maestría en la PUCP.

Consultor para el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), el Ministerio de Salud del Perú (MINSA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Mundial, la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y agencias de cooperación internacional, liderando proyectos y reformas en materia laboral, salud y seguridad social.

localidades

    • Estudiantes


    • Formación y proyección académica
    • $150
    • Tu oportunidad de acceder a un congreso internacional a un precio estudiantil accesible.

      • Certificado físico internacional avalado por la Universidad de Salamanca.

      • Acceso a todas las conferencias y paneles.

      • Material extendido post-congreso (videos + memorias).

      • Coffee break incluido.

    • Comprar
    • Vip


    • Prestigio y experiencia preferente
    • $225
    • La experiencia académica con acceso preferencial, comodidad y reconocimiento.

      • Todos los beneficios Estudiantes.

      • Ingreso preferente al evento.

      • Ubicación privilegiada.

      • Kit de bienvenida.

      • Networking académico cercano con ponentes.

    • Comprar
    • La Corte Box


    • $450
    • La categoría élite para quienes buscan exclusividad académica y proyección institucional.

      • Todos los beneficios VIP.

      • Kit premium de bienvenida.

      • Coffee break exclusivo.

      • Networking exclusivo con ponentes y autoridades.

      • Cóctel de clausura con invitados internacionales.

    • Comprar

¡Bienvenido al Congreso! Completa tus datos para asegurar tu inscripción. Recibirás un correo con las instrucciones de pago y confirmación de tu cupo.

NUESTROS ALIADOS

Información de Contacto:



Celular: (593) 98 587 5926
Teléfono: (04) 3 903 783 ext.103
Email : eventos@ieel.com.ec
Teatro Sánchez Aguilar
Samborondón - Ecuador